INTELIGENCIA:
-Intrapersonal.
FORMATO DE ACTIVIDAD
-Describir, definir, recordar
OBJETIVO:
-Desarrollar
la inteligencia intrapersonal
-Potenciar su autoestima
TAREA PREVIA:
Para empezar la actividad, primero tenemos que repasar con
los alumnos los adjetivos que denoten personalidad y aspecto físico, así como
sustantivos sobre aficiones, hobbies. Tenemos que intentar añadir también
vocabulario que sea nuevo para los alumnos, a modo de enriquecimiento.
ACTIVIDAD
-Primera parte: Pide a tus alumnos que cojan un
folio, lo corten por la mitad y escriban en él su nombre en el centro. Además,
pídeles también que escriban lo siguiente:
·
En la esquina superior izquierda un rasgo
positivo de su personalidad.
·
En la superior derecha un rasgo positivo de su
aspecto físico.
·
En la inferior izquierda una afición.
·
En la inferior derecha un rasgo de su
personalidad que les gustaría mejorar.
Nota: es recomendable empezar con un ejemplo, para
asegurarte de que comprendan al 100/100 lo que tienen que hacer.
-Segunda parte: Recoge todas las hojas y explica a
los alumnos que a partir de esas informaciones que han apuntado en ellas,
tendrán que adivinar el compañero del que se trate en cada caso. Es
recomendable barajar las hojas. Una vez mezcladas, extrae una al azar. Empieza
dando información como en el siguiente ejemplo: “este compañero es simpático…y
le gustan sus ojos….le gustaría mejorar su…”. Deja que los alumnos en voz alta
y en cualquier momento intenten adivinar de quién se trata. Una vez que lo
hayan adivinado, haz lo propio con otra hoja, y así sucesivamente. Un aspecto
positivo del juego está en que cuando los alumnos se equivocan de compañeros,
están atribuyendo más características positivas a estos.
-Tercera parte: Reparte al azar las hojas a los
alumnos para que en ella escriban más datos sobre el compañero al que se
refiere esa ficha Pídeles que los apunten en el reverso de la hoja. Diles que
además de recoger una breve descripción de la información que ese compañero dio
sobre sí mismo, deben añadir toda la información que consideren oportuna,
siempre que esta destaque cualidades positivas de ese compañero. Por ejemplo:
“David es simpático y alegre. Le
gusta su nariz y su afición favorita es la natación. Quiere mejorar su
orden…Además…”
-Cuarta parte: Como actividad final, pide a un alumno
que lea el texto que ha escrito y se lo entregue al compañero que ha descrito,
y así con todos. Para desarrollar la interacción oral, es recomendable hacer
una puesta en común. Coloca a tus alumnos en círculo y di el nombre de un
alumno para que otros compañeros digan sobre este aspectos positivos. Deja un
tiempo determinado y nombra a otro alumno. Si el tiempo no permite hacer una
ronda completa, escoge el nombre de aquellos alumnos que puedan tener un nivel
de autoestima más bajo para que sus compañeros hagan comentarios positivos
sobre ellos
No hay comentarios:
Publicar un comentario